Esculturas a cielo abierto

Afortunadamente, a lo largo de nuestro territorio uruguayo gozamos de un gran muestrario de arte en tres dimensiones, de las cuales podemos disfrutar sin pagar entrada, sin límite de tiempo ni de espacio.

Nuestros parques y plazas se convierten en una gran galería de arte a cielo abierto.


Parque de las esculturas


Se encuentra en la capital de nuestro país, en él podemos apreciar obras muy diversas, cargadas de significados. 

Inaugurado en 1996, fue diseñado por los arquitectos Enrique Benech y Marcelo Danza y reúne obras de los escultores Manuel Pailós, Pablo Atchugarry, Germán Cabrera, Gonzalo Fonseca, Francisco Matto, Jorge Abbondanza y Octavio Podestá, entre otros.

Se encuentra rodeado de flores y árboles autóctonos, surge de una apuesta a realizar un parque con esculturas de diversas épocas, representativas del patrimonio artístico nacional. Lastimosamente, hoy se encuentra en un pésimo estado de conservación. 


 Algunas de sus bellas esculturas:









Monumento a José Gervasio Artigas



Esta estatua de bronce y de granito, diseñada por el escultor Angelo Zanelli está dedicada a nuestro prócer José Gervasio Artigas.

Se encuentra ubicada en la Plaza Independencia de Montevideo. 

Fue creada el 28 de febrero de 1923.

Tiene 17 metros de altura.

Además, cuenta con un mausoleo donde se encuentran los restos de Artigas, su construcción comenzó en 1974, sus restos fueron retirados del Panteón Nacional del Cementerio Central y trasladados a la Plaza en junio de 1933.

El mausoleo fue sometido a una remodelación entre 2010 y 2012.




https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/65/Estatua_de_Artigas_en_Plaza_Independencia.JPG/1200px-Estatua_de_Artigas_en_Plaza_Independencia.JPG

https://es.wikipedia.org/wiki/Monumento_a_Artigas#/media/Archivo:2016_Uruguay_Monumento_a_Artigas_interios_Montevideo.jpg




La mano


Esta obra se localiza sobre la Playa Brava de Punta del Este, siendo una de las esculturas a cielo abierto más populares del

país. 

Fue realizada en 1982 por el artista chileno Mario Irarrázabal en el marco de un encuentro internacional de escultura moderna.

Tardó seis días en completarla, culminando en el año 1982.

Esta mano aparece como ahogándose, como un aviso a los surfistas y bañistas que frecuentan estas playas sobre la

complejidad de sus olas, debido a los fuertes vientos.





https://i.blogs.es/5b837b/captura-de-pantalla-2011-04-17-a-las-221800/450_1000.jpg

https://static9lonelyplanetes.cdnstatics.com/sites/default/files/styles/max_1300x1300/public/fotos/Uruguay_PuntadelEste_ManodePuntadelEste_500px_110691679_Martin%20Arnold_500px.jpg?itok=adotu3Nz


Monumento a los caídos en el mar


Se encuentra ubicada en la Plaza de la Armada, Punta Gorda.

Simboliza un navegante que muere aferrado a su barco, fue una iniciativa del Club Naval luego del accidente sobre el Barco Inglés en agosto de 1954, donde murieron ocho marinos militares.

Su autor fue el escultor Eduardo Díaz Yepes, siendo inaugurada en 1960.

Está hecha de bronce, mientras que su material de basamento es de hormigón.

A una distancia de dos metros aproximadamente, se encuentra una placa de granito gris lustrado con la inscripción: "A los caídos en acto de servicio de la Armada".




La gran función


Fue realizada por Ricardo Pascale en el año 2000. Se encuentra ubicada en el Teatro Bastión del Carmen, Colonia del Sacramento.

La pieza mide 4,10 m de altura, 7, 20 m de largo y 80 cm de ancho.




Árbol de la vida


Se encuentra ubicada en Avenida Italia y Bolivia, ciudad de Montevideo. Esta zona es muy transitada, debido a que es uno de los ingresos a la ciudad.

Fue realizada por Mario Lorieto. 




Obelisco a los Constituyentes de 1830


Se encuentra ubicado en la intersección de Bulevar Artigas y avenida 18 de julio, en la ciudad de Montevideo.

Es una obra realizada en bronce y granito por el escultor José Luis Zorrilla de San Martín. 

Fue inaugurada en el año 1938, honra a los participantes de la Asamblea General Constituyente y Legislativa del Estado, la cual sancionó nuestra primera Constitución en el año 1830.

Este obelisco posee una altura de 40 metros, en su cara oeste se encuentra la aguja central la cual tiene grabada la inscripción “A los constituyentes de 1830”.

Incluye tres estatuas de bronce, las cuales representan la Ley, la Fuerza y la Libertad.







Eutrapelia


Se encuentra ubicada en ciudad vieja, más precisamente en Rincón y Treinta y Tres, departamento de Montevideo. Fue realizada por el escultor Octavio Podestá.




Monumento a Luis Batlle Berres


Este monumento fue llevado a cabo por el arquitecto uruguayo Román Fresnedo Siri, con el fin de homenajear a Luis Batlle Berres, reconocido político y periodista de nuestro país.

Se encuentra ubicada en Avenida Artigas y Luis Alberto de Herrera. 

Tiene 30 metros de altura, con su forma de parábola. 

 






Reseñas bibliográficas de los escultores




Angelo Zanelli:


Nació el 17 de marzo de 1879 en Italia. 

Fue un escultor muy conocido, sobre todo en nuestro país, con su gran monumento a nuestro prócer José Gervasio Artigas. 

Falleció en el año 1942, a la edad de 63 años. 




Mario Irarrázabal Covarrubias:


Nació el 26 de noviembre de 1940, escultor chileno, a lo largo de su vida realizó muchas obras dentro y fuera de su país, incluído el nuestro, con su gran obra “la mano”, una de las esculturas más populares de nuestro país. 

Fallece en el año 2019 a la edad de 79 años.

https://tvcanal5.cl/wp-content/uploads/2019/08/Mario-Irarr%C3%A1zabal.jpg



Eduardo Díaz Yepes:


Nació en Madrid, España en el año 1910, escultor español, el cual vivió y trabajó durante algunos años en nuestro país. 

En 1934 se casa con Olimpia Torres, hija del artista Joaquín Torres García.

Fue durante el año 1957 que Yepes realizó el boceto de la escultura “Lucha” o “Monumento a los caídos en el mar”.

Fallece en Montevideo en el año 1978. 

https://i.pinimg.com/originals/f9/fc/04/f9fc04c83cbffc470cc88c3f70c2dd38.jpg


Ricardo Pascale Cavallieri:


Nació en Montevideo en el año 1942, es economista, profesor y escultor uruguayo, expresidente del Banco Central del Uruguay. 

Sus obras integran numerosos espacios públicos de una gran cantidad de países. 


https://www.findesiglo.com.uy/tienda/wp-content/uploads/2020/05/Ricardo-Pascale.jpg


Mario Lorieto:


Nació en Montevideo en el año 1919, fue escultor y pintor, integró el reconocido Taller Torres García desde 1952 hasta el cierre del mismo, en 1964.

Sus obras se caracterizan por la utilización de diversos materiales como madera, cemento, hierro, metal, entre otros.

Falleció en el año 2003.



José Luis Zorrilla de San Martín:


Nació el 5 de septiembre de 1891 en la capital de nuestro país.

Fue escultor y pintor, hijo del tan reconocido escritor Juan Zorrilla de San Martín.

Gracias a su gran desempeño, se convierte en uno de los miembros de la Academia Nacional de Bellas

Artes de Argentina. Fallece el 24 de mayo de 1975 en Montevideo.



Pablo Artchugarry

Seguimos trabajando con escultores, en esta oportunidad sobre un escultor muy reconocido en nuestro país, Pablo Artchugarry.
Nació en Montevideo el 23 de agosto de 1954. 
En el 2007 crea la Fundación Pablo Artchugarry en Manantiales con el fin de generar un punto de encuentro entre el arte, el público y la naturaleza.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Danzas del Uruguay

Escritores uruguayos